«Tracción a Sangre» por Camionero

Camionero, el dúo compuesto por Joan Manuel Pardo y Santiago Luis vuelve a Pez Volcán este 5 de julio, después de su sold-out el primero de marzo de 2025. Esta vez será junto a Las Rutas en el marco de una nueva «Tracción a Sangre» en la Ciudad de Córdoba. En la previa del show nos comunicamos con la banda para conocer su futuro, Tracción a Sangre, El Acoplado y La Rueda de Auxilio. Conseguí tus entradas.

Texto Santiago Mansilla

Camionero tracción a sangre
Ph: Nany Palazzini

Desde el lanzamiento de «Todo lo Solido se Desvanece en el Aire», Camionero solo creció. El dúo compuesto por Santiago Luis y Joan Manuel Pardo hace rock, no hay muchas más vueltas que darle. El formato de la banda es de batería y una guitarra con la cantidad de pedales necesarios para que no haya ausencias en su sonido. Como bien expresaron en una entrevista con Indie Hoy «la originalidad de sonar como cinco siendo dos».

Publicaron su primer EP en 2018 y dos discos «Club Camionero» (2021) y el ya mencionado «Todo lo Solido se Desvanece en el Aire» (2023). Fue con este segundo que la banda dio un salto en popularidad que los llevó a la plana grande del nuevo rock argentino. Según nos comentó Santiago Luis -baterista-: «Sigue pegando bastante por suerte pero ya está emprendiendo su retirada». Se encuentran en proceso de creación del tercer disco planificado para 2026.

«Ya hay algunos conceptos dando vuelta y hay temas que estamos ensayando con mucho entusiasmo de poder presentarlo al público.»

Joan Manuel Pardo y Santiago Luis, además de ser guitarrista y baterista, son docente y arquitecto, respectivamente. Dos trabajos, común de la época. Los «working class hero» que decía Lennon. Con esta idea, la banda no es solo banda. Están acompañados por una propuesta cultural y laboral

El Acoplado y la Tracción a Sangre

El Acoplado es «un colectivo de artistas independientes que realizan productos artesanales relacionados a Camionero. Grabadores xilográficos, estampadores, costureras, herreros, tatuadores, fotógrafos, escultores, técnicos electrónicos en pedales, serigrafistas, dibujantes y diseñadores gráficos son algunos de ellos». El colectivo forma parte de la creación de la banda y llegaron de distintos modos a relacionarse con el proyecto: «algunos eran fans, otros convocados».

Se crea de forma colaborativa entre la banda y los trabajadores necesarios para que un proyecto así pueda existir. Las ganancias de las ventas del merch de Camionero se reparte en un 100% para los y las manufactureros, la mano de obra. Entre ellos se encuentra Gonzalo Varas que en una de las remeras hechas para la banda escribió «La tracción a sangre sigue siendo el motor de los que trabajan día a día». Sobre esta frase Varas comentó:

«Esa frase no la saque de ningún lado, salió de mi cabeza. Es lo que entiendo por tracción a sangre tanto del ciclo como de la vida en general. Se me ocurrió viendo a un viejo empujar un carro con cartones y dije mira: tracción a sangre. Es eso que nos lleva a seguir haciendo, esa pulsión y esa energía de adentro que nos empuja. Nos lleva para adelante y lo podes trasladar al ciclo, a los músicos mismos de la banda, a los pibes del acoplado. A todos los que tengan esa visión de hacer las cosas de esa manera. Empujando.»

De esta forma, decir que Camionero son Joan y Santiago se vuelve vago. La estética de Camionero es identificable. Gonzalo Varas y «El Miserable» haces sus diseños y flyers, Geikha sus visuales en vivo e imprimió ese estilo en la portada del segundo álbum. «Rulo Calaveras» fabrica objetos de cerámica. Gorras Camionero, Costuras de la Nada, Juma y seguro faltan muchos por mencionar.

Conocé todo El Acoplado en el instagram @el.acoplado

No solo una construcción de «imagen de banda» sino un trabajo de banda, una idea de banda que habla por si misma. Pero por si acaso ahí esta «Trabajando para el Capital (2040)» para confirmarlo. El show del 5 de julio tendrá la «Versión ampliada» de El Acoplado. Esta versión la presentan en en el Matienzo de Buenos Aires. «En la mayoría de los shows no podemos montar semejante feria y se arma la versión acotada»

La Rueda de Auxilio

Una banda que reivindica sus ideales y capaz de reunir a una buena cantidad de gente tiene la posibilidad de dar un paso más. «La Rueda de Auxilio» es una nueva propuesta de este vehículo. «Se agruparon entre 4 y 5 personas en un principio. Se fueron organizando para aprovechar la energía de la gente que viene a los show y convertirla en un aporte social solidario». La Rueda recolectó frazadas e insumos de limpieza para las inundaciones de Bahía Blanca. Apoyó a comedores infantiles y escuelas. Una nueva comunidad que se dedica a hacer acciones solidarias sujeta a la potencia y el apoyo de los que cantan «Dale Camión».

Cobertura: Camionero visitó Córdoba en marzo de 2025