Fonso + Nino y Los Amantes en Pétalos de Sol

El 26 de julio Fonso estuvo en Pétalos de Sol junto a Nino y Los Amantes de Alberdi para presentar «Día del Trabajador».

Texto por Santiago Mansilla
Fotografías por Matías Egea

Durante la semana apareció el video de uno de los integrantes de Fama y Guita mencionando como las bandas actuales estaban poco politizadas. Entendiendo que se refiere a un panorama general y no a un absolutismo, tambien es importante donde se busca eso. Quizas esa rebeldía esta en otro lado, se presenta de otra forma. Puede que se presente de forma meramente estetica, sin una intención real de ese cambio politico pretendido. Y después está Fonso.

Fonso ya no existe como tal, las paritarias lo transformaron. Desde la presentación de su último disco, el músico de Castelar, Buenos Aires, dejó de lado su estilo «indie» para tomar el rock. Un rock prolijo, de muchos integrantes e inspirado en el Charly García de los 80′. De fondo, en las patallas de Pétalos, una escarapela que reclama «Paz y Trabajo». Sus flyers, un tributo a los 50´ peronistas. El que anunciaba su gira por Córdoba y Rosario tenían los añorados trenes agentinos. Ni hablar del nombre de su disco o que la portada es el Atlas cargando el peso del peso argentino en sus hombros en vez del mundo. Su presentación fue la de músicos experimentados. Venir, tocar, darlo todo y un «gracias» en Eso no es Amor, el último del set. «Así lo hace un profesional» diría Krusty.

La otra interacción, no directamente con el público, fue la de pedir algo al sonido del lugar. Perfectamente equilibrada con la batería que no dejó de sonar. Buena forma de no cortar el ritmo de la presentación.

Nino y Los Amantes de Alberdi es -sin contar las bandas «tropicales»- de las que más integrantes tienen en Córdoba. Una formación poco convencional. Siete integrantes: dos guitarras electricas, una acustica, dos midis, bajista y baterista. Dificil de posicionar en el escanario de Pétalos, de hecho, en un intercambio de guitarras y con la suma de un octavo integrante hubo problemas con el microfono. Serría interesante ver a una banda así en un escenario con mayor capacidad, poder ver como se desenvuelve el grupo.

Sin embargo, buen sonido en cuanto a lo musical, aunque sea dificil describirlo. Sobre todo por no poder repasarlo, la banda no tiene material grabado, debutaron a principios de este año. Algunos nombres que sobrevuelan como posibles inspiraciones pueden ser los Ayermaniana, Winona Riders y algunos riffs que provocan el coro popular como los de Skay en Los Redondos. Nota aparte para mencionar que provocar un coro, en una banda con menos de 10 toques encima, es algo a prestar atención.