Orenda Kilig: «Tenemos mucha influencia de Evangelion y Akira»
El 7 de noviembre Orenda Kilig se presentará en Pétalos de Sol junto a Fabricio Montilla. En la previa de su show Fernando Pereyra, guitarrista de la banda nos cuenta sobre su recorrido desde la salida de su primer álbum.

Hace muy poco cumplió un año «Destino Circular» ¿Que experiencia les dejó todo este año y el recibimiento del público?
La grabación de Destino Circular fue nuestra primera experiencia con un productor, que fue Rodrigo Molina, cantante y bajista de Telescopios. Con Rodri nos contactamos para grabar “Asuntos Internos” que salió en el 2021 junto con su videoclip. Tanto la química como el workflow fue muy bueno así que decidimos grabar un EP de 6 canciones las cuales tratan de la percepción del tiempo y las relaciones interpersonales. El recibimiento fue muy bueno pero tuvo mayor relevancia en otras ciudades y países lo cual es algo que tratamos de revertir, queremos que primero nos reciba el publico córdobes porque somos de acá y no tenemos planes de irnos a otro lugar.
¿Que es lo que tienen en mente al momento de escribir y componer?
en 2019 las canciones nacían en la sala de ensayo así que el resultado era espontáneo y tratamos de respetar esa espontaneidad para la grabación que fue un demo casero. A partir de la pandemia cambió la forma de componer, componiamos la música (Fer) y la letra (Renzo) por separado. así compusimos Redrum, Error 2501 y todo el EP Destino Circular.
Este año quedamos seleccionados por Banda Invitada para grabar en el Estudio Sonoramica y en esa instancia también cambió la dinámica de composición y grabación. Llevamos una idea con un concepto pero las instalaciones del estudio nos hizo replantearnos todo y el resultado fue una deriva que nos llevó a un sonido más rockero y distorsionado.
Su disco obtuvo la nominación por portada del año y la banda mantiene la estetica basada en cultura asiatica ¿de donde sale esta idea, que buscan transmitir con ella?
Desde el comienzo de la banda comenzamos a trabajar con Anto Captriotti (From south) y ella supo interpretar muy bien con todas las referencias e ideas. No necesariamente nos basamos en la cultura asiática, nuestra búsqueda fue hacer de Orenda Kilig una personificación de una cyborg que represente nuestro modo de ver el mundo y los miedos de hacia dónde estamos yendo como humanidad.
También siempre tuvimos influencia del Anime, puede notarse en Error 2501 que está basada en la película Ghost in the Shell y también tenemos mucha influencia de Evangelion y Akira.
¿Que planes tienen para el futuro de la banda? Nuestro plan para el futuro es consolidar el formato banda, mejorar la performance y la puesta en escena.
Lanzar singles y videoclips que esperemos sean parte de un nuevo álbum de larga duración y por supuesto tocar mucho en Córdoba y por qué no en otras ciudades del país.
Más entrevistas: Mi Amigo Invencible: “largo plazo significa seguir adelante”
