La H si murió: el funeral de Harvassian en Mundo Feliz
El 1 de marzo Harvassian dio su última función. Hacía menos de un mes sorprendieron bajándose de Ver Nacer el Sol. En ese momento prometieron “solo volveríamos si es en Mundo Feliz con Electrochongo” y fue en Mundo Feliz con Electrochongo.
Texto por Santiago Mansilla
Fotografías por Fran Basement

Suena un cuarteto, El Doctor, la voz de Ricardo Iorio o “ya no sos igual” de 2 Minutos. La H sacada de Hermética, tal cual, ni una modificación. Hay dos “H” ahora. Una mezcla de Marilyn Manson, Flema, Rammstein y La Mona.
Partamos hablando para quienes no conozcan su música, lo fácil es la casilla post-punk. Su sonido es eso pero casi todos sus temas son convertibles a cuarteto, en su despedida tocaron de este modo Nada y Keta ¿Te imaginas bailar punk agarrados de la mano y girando en la pista? Son músicos que, se nota, no están atrapados en lo “puro” del punk porque también se entiende que cualquier búsqueda de ese tipo sería contradictoria con el espíritu. Gente que escuchó cosas a lo largo de su vida, las absorbió y creó.

Una forma de ver esto eran sus historias de instagram. Casi nunca sonaban ellos sino una selección musical de lo más variopinta y llamativamente coherente. Pero sí, si necesitas la categoría para saber a que te enfrentas antes de escuchar: post-punk.
Harvassian es todo lo que está mal, lo absorbió, lo transformó y lo devolvió de una forma bailable y/o pogueable. No es una locura que no te guste, hasta que te produzca rechazo. Difícil recomendarla sin ponerle un montón de asteriscos. El gran “no se explica, se siente”, lamentablemente ahora se pierde una gran parte que es el vivo. ese lugar donde la H se completa.
Un fragmento de una conversación escuchada en la fecha de Casa Babylon el 23 de agosto: “Siempre está bueno Harvassian pero el escenario de Babylon es muy alto, es mejor en Mundo Feliz donde lo tienes al frente y te puede escupir en la cara”. Y cada quien pone sus limites pero hay un punto en esa frase
La poesía de ser directo
Todas las letras son negativas, Mike se carga al hombro el dolor y rabia de una vida que no da paz. “Ya no se como hacerte entender que me voy a pegar un tiro” reclama Solo. “Estaba muerto antes de nacer, me criaron en un mundo de mentiras” explica Eurodance. “Antisocial, adicto y distante” advierte XXX (rebautizada como Cofre). Va de frente y no debe explicaciones de porque estaría bueno que alguien desde el escenario te escupa, ya las dio en sus letras.
Es una anti-invitación constante que a la vez se completa con Chantilly: “Dicen que soy un fantasma (…) nunca me entendieron se están creyendo la perfo”. También es gracioso explicar que el tipo que acaba de escupirte, putearte, que se hace llamar “Hombre Horrible”, es en realidad una persona que siempre te va a sonreír y agradecerte que hayas ido a ver a la banda.
Completando lo que son sus letras, sin duda hay que hablar de A Mis Colegas un rocanrol cuadrado, clásico que es capaz de ofender a demasiados músicos pero con justa razón. “Haceme sentir algo” es quizás lo más punk de la banda. No importa que sea positivo, negativo, virtuoso o un desastre. Si un músico (artista en general) genera ese algo ¿se le puede reclamar algo? Es casi un recordatorio de estar vivo. Un músico te está haciendo sentir algo y no está poniendo en primer lugar terminar el show para después, como dice la canción, irse a su casa “con el ego empachado”.

Ir de frente e inmolarse para que el resto pueda reflejar en una letra algo que siente y quiere decir, esa es la fórmula de la banda. Incluso a veces algo que todos sienten y nadie quiere decir, una postura maradoniana.
Además de música, identidad
Su trayectoria de tres Ep y cinco años en los escenarios dio demasiadas historias que ya forman parte de una especie de mitología de Harvassian. “Agucho Traidor” ya es remera y casi seguramente la historia detrás no es tan conocida. El integrante de 57000 antes formaba parte de la banda y por trabajar en un boliche tuvo que dejarla. Dejar el antro punk para trabajar en un boliche, máxima traición.
El hecho de que la notebook sea un integrante, el baterista que lo da todo y toca con una velocidad que nadie podría. El baterista siempre es un desafío en la banda (por el tamaño del instrumento y la cantidad de elementos que necesita) una solución rápida y versátil para una banda que no se puede dar el lujo de frenar. El último EP -Alevosía- tiene lo que llamaron “el auto-tune mas molesto del mercado”.
Todo sirve (o sirvió) a la construcción de una identidad de banda que va mucho más allá de la música. Incluso si la banda sonase mal en algún show, lograrían hacer de eso parte del show porque son realmente capaces de hacer sentir ese algo que tanto reclaman.
Adiós Harvassian.







