Araceli Bonfigli: «puedo escuchar el disco y emocionarme a mí misma»
Araceli Bonfigli prepara su nuevo álbum «Cielo en Construcción». La obra se completará con singles mes a mes hasta el lanzamiento del álbum. Este miércoles publicará «Grito Feroz» el segundo corte.
Entrevista: Matías Egea

Cielo en construcción es el nombre de tu próximo disco, material que vas a desmenuzar en 10 lanzamientos. Arrancaste este camino hace un mes con el Lanzamiento de ”Sinfín” y estamos a días del lanzamiento de “Grito Feroz». ¿De donde nace la idea de presentar tu disco de esta manera, canción por canción?¿como se planifica el lanzamiento de un disco en estos términos?
La idea de presentar el disco en pequeños fragmentos surge un poco acompañando el nombre del trabajo “Cielo en Construcción”. No sé qué fue primero, si el huevo o la gallina. Con esa intención narrativa de ir mostrando y construyendo el relato artístico que se va armando por partes. Ese rompecabezas que vamos montando, con esa idea de algo que creemos entender, pues ¿Quién no conoce el cielo? pero ¿es el cielo siempre igual?, ¿vemos todos el mismo cielo?
El concepto del título del álbum “Cielo en Construcción” tiene que ver por una parte con esa fragmentación, que en verdad somos nosotros. Admirando el cielo y sus bellezas que jamás serán objetivas, porque como observadores y sujetos parcializamos lo que vemos. Lo que en realidad elegimos ver (aunque eso sea inconsciente). Vemos lo que queremos ver, vemos por lo que somos, por lo que fuimos y por lo que estamos siendo en ese preciso momento. Me gusta mucho la frase que abre el tango «Maquillaje» de Homero y Virgilio Expósito.
“Porque ese cielo azul que todos vemos, ni es cielo, ni es azul / Lástima grande que no sea verdad tanta belleza” (Lupercio de Argensola) .
Por otra parte, hay una clase que tuve de filosofía en el secundario, con mi querido profe Mario Arietto, que me quedó muy grabada. Él, en esa invitación a preguntarnos tantas cosas, y en esa búsqueda incesante por “la verdad”. Chispa iniciadora la filosofía, dijo en un momento algo así como que la verdad era una especie de cristal que se había caído al piso y se había dividido en mil pedazos. Cada persona había tomado uno, y creía que tenía la verdad. De alguna forma, cada uno de nosotros tiene una verdad, tiene un pedacito de certeza. Aunque quizás a veces nos cueste ver que sólo es un fragmento, o incluso algunos ni lleguen a sospechar nunca que la verdad -que quizás ni exista- tampoco es una totalidad que podamos contener.
Encontrá más entrevistas en nuestra web
Sínfin desde su portada propone luminosidad, luminosidad que también se ve reflejada en la música. ¿Cual es el mood de Grito Feroz y cuales los climas que atreviesan al disco entero?
“Sinfín” es, como ustedes dicen, un tema luminoso, en todo sentido, es hasta esperanzador. Tiene un condimento al final con esos coros gospel onda pizca de Disney que invitan a ese sentimiento de paz, armonía, felicidad.
El segundo tema que sale, que es “Grito Feroz”, ya tiene otro dramatismo hasta en su título. Habla de la soledad, del desamor, del vacío, de ese espacio hueco que puede dejar un otro en nosotros mismos. Habla de toda esa tempestad que queda cuando un otro se va y de la oscuridad que nos queda, pero que en realidad es nuestra. También habla de la retirada, de poder irse de esa tempestad, porque al fin y al cabo, el desamor (así como el amor). Es otra escena en la secuencia que es la vida.
La propuesta estética de la música, es mucho más íntima en “Grito Feroz” (que en “Sinfín”), casi en formato de trío de jazz, con piano, bajo y batería. Se suma esporádicamente una guitarra para cantar un solo y sumar colores a la paleta tímbrica.
El disco entero va a pasar por muchos lugares, como va pasando la vida, por el amor, el desamor, el desencuentro con nosotros mismos. Las luces, las oscuridades, los momentos que queremos que sean para siempre y los que nos invitan a lavar las penas para darnos un poquito más de vida.
Sabemos del amplio y variado recorrido que tenes en la escena de la música local ¿En que momento de tu carrera, llega Cielo en Construcción?
Cielo en Construcción llega en el momento que tenía que llegar. Es un disco que viene pulsando dentro mío desde hace tiempo, casi en paralelo con los EP “El Degradé del Atardecer”, pero por las mismas idas y venidas de la vida. Se abre lugar ahora.
Llega en un momento en el que puedo sentarme a escuchar el disco y emocionarme a mí misma con todo lo que está pasando mientras lo escucho (y mientras quizás alrededor se esté prendiendo fuego todo). Llega además, cuando puedo hacer tangible la conclusión de un proceso que estaba tan adentro mío, cuando puedo volver a “recordar” qué quise hacer y decir con cada gesto de la música o de la palabra. Viene en un momento donde la templanza y el contemplar me ponen a mí más de afuera que de adentro del disco, entonces hay momentos en donde quedo como pff, sin palabras (y eso que me sé la trama completa con final incluido)
Me pasó algo muy hermoso con este disco, que fue tener la suerte de poder escuchar las mezclas y másters (como hago siempre en todos los sistemas posibles jaja) pero teniendo el privilegio de compartirlo con mis papás, sentados y con los ojitos cerrados. Eso fue mágico, directo al corazón. Así como emocionarme como una niña, onda a moco tendido, porque escuchar el final del proceso es un poco eso, ver el resultado, y relajar los músculos, y bue, la emoción también sale cuando uno baja un poco de tanta cabeza.
También estoy muy agradecida a cada una de las personas que estuvo presente en algún momento del disco, total y absolutamente.
Si bien el desarrollo del lanzamiento en partes va a llevar un tiempo, que planes hay de cara al futuro con el disco nuevo en mano?
Soy muy planificadora, y muy “rompedora de mi propio plan” jaja. La idea por ahora, es presentarlo en Octubre con toda la banda en Córdoba. Por otro lado que se escuche, que ojalá llegue con la genuinidad con que fue creado, porque posta que siento que habla de cosas tan cotidianas, que no creo que haya alguien a quién no le haya pasado algo similar.
Y además, seguir haciendo música: poder presentarlo en distintos lugares, con distintos formatos, cantar mucho las canciones, y sobre todo seguir grabando cosas nuevas, que ya tengo en el tintero un par de producciones nuevas de mi música empezada.
