Árbol en Club Paraguay
Árbol volvió a Córdoba como parte de la gira de los 20 años de GUAU! La banda recorrerá gran parte de Argentina para celebrar su álbum.
Texto: Juan Pablo Rodano
Fotografía: Matías Egea
Ya lo sabemos, todos tenemos un poco de miedo: a veces hay que mentir, a veces hay que decir la verdad y otras veces hay que callar y seguir. Y seguir. Y seguir. Buscando los pequeños sueños que revolotean como fantasmas, con suerte -muchas veces-, y no dejando de lado los prejuicios, lo que nos hace seres mundanos. Este jueves pasado, Árbol tocó en Club Paraguay en la gira aniversario número 20 del disco Guau!, material que marcó a una generación entera.

Entre nostalgia y MP3
Si hay una banda más nostálgica que Árbol, desde este lado, no queremos saberlo. Árbol tiene aires que se cruzan entre la amistad, las calles del barrio y programas berretas de los dosmil. Entre esa mezcla, alguna que otra publicidad de CTI móvil, Moria Casán postulada como diputada nacional en 2005 y Argentina, de la mano de Messi, era campeona sub20 ese mismo año. Esas cosas, entre tantas muchas otras, sucedían cuando Árbol sacaba su disco más emblemático que iba a marcar a toda una generación. Los discos que logran eso merecen una gira como ésta, en la cual se reúnen públicos distintos (por no decir canosos y jóvenes) y que conviven de la misma manera: algunos desde la nostalgia y otros desde la nostalgia de lo no vivido, lo cual es peor.No es un disco largo. De hecho, se compone por 12 temas que, en conjunto, se escuchan en 36 minutos 15 segundos. Eso permitió que la banda pudiera tocar el disco entero, el homenaje fue completo. Pudieron sumar al repertorio otros clásicos como “revoloteando”, “De arriba, de abajo”, “La Vida”, entre otros que componen discos como “Chapusong” y “Hormigas”
Más coberturas: Los Besos + Feli Colina en Studio Theater

Des-generados
Árbol tiene más de 20 años de trayectoria. Desde sus comienzos combinaron estilos muy disímiles como el grunge, la cumbia, el rap y el folklore, lo que denotaba mucha originalidad en tiempos donde la innovación era medida fuertemente. Y hasta juzgada. Así es que los descubre Gustavo Santaolalla y los hace firmar para su sello “Surco”, produciendo 3 de sus discos. Luego de eso, giran por Latinoamérica y Estados Unidos, mostrando su show con particularidades propias de la banda que, hasta el día de hoy, sostienen a base de alegría y creatividad nacida en Haedo y compartida con el mundo entero.






