Barbi Recanati en Sala Formosa
Este sábado, y ante una Sala Formosa llena, Barbi Recanati dió una cátedra de rock y delirio. Impulsada por su espíritu de mostra y protagonista de su imágen representante de la escena femenina, desplegó el repertorio que la hace crecer cada vez más, antes de involucrarse por completo en lo que será su tercer disco de estudio.
Texto: Juan Pablo Rodano
Fotografía: Candelaria Alcaraz

Con banda completa: Lux Raptor en teclas y sintetizador, Tomás Molina Lera en batería, Juan Manuel Segovia en coros y guitarra, la gran Marilina Bertoldi en bajo y, por supuesto, Recanati en guitarra y voz. Esa es la formación que gira por la Argentina con el manual de uso y garantía de brindar un show acorde a la necesidad de rock alternativo de quienes la escuchan y, por supuesto, pagan la entrada.
El arte de ser feliz
La felicidad, en muchas ocasiones, es un estado de arte. Sin necesidad de buscar ambigüedades ni romanticismos en este término, sinceramente es un estado de arte. No solo por parte de quienes van a recitales a escuchar música, sino también de quienes la producen. Hay que construir ese estado. El espectador va, escucha lo que quiere escuchar, sonríe, salta, besa, toma algo, y se retira con euforia para luego bajar el momento de éxtasis: en este sentido, sonaron algunas de Ubicación en Tiempo Real (2020) como Los demás, Que No y En La Frente, también Arte Arte Arte, Fin del Mundo y Caja de Cristal de El Fin de Las Cosas (2023), algún mix lento y, por último, Teoría Espacial de su EP homónimo (2018).
Hasta se dieron el lujo de interpretar Todo Sigue Igual de Viejas Locas: “lo hacemos porque nos gusta, aunque no nos guste decir que estamos yendo hacia los noventa”.
El arte de ser feliz se comparte con quienes están en la misma, ahí, en el momento. Los músicos no son la excepción. Hace un tiempo, Barbi comentaba que la búsqueda de la felicidad no es orgánica para ella, tiene que trabajarla y muchas veces ese laburo radica en la pausa. De hecho, hace un tiempo estuvo un año en silencio, sin hacer canciones ni tocar en vivo, disfrutando de su cotidianidad sin necesidad de apuros. Y después arrancar. Impulsarse y arrancar de nuevo.

El arte de hacer cosas: convivir con las multifacetas
Barbi Recanati es un montón de cosas. Además de ser cantante es compositora, guitarrista, es productora, es escritora, es directora. Como si una cosa llevara a la otra en sincronía. Como si la búsqueda del éxito -premeditada o no- está en el hecho de hacer cosas. Fue nominada dos veces al Latin Grammy, ganó un Premio Gardel, giró por latinoamérica, por Europa, llegó hasta Japón. Escribió un libro (Mostras del Rock) y creó un podcast declarado de interés cultural con el mismo nombre.
Dirige su propio sello Goza Records en conjunto con Futurock, que nació con el compromiso de apostar a la igualdad. Fue líder de la banda Utopians durante 12 años hasta su disolución en 2017, para luego convertirse en solista. Tocó en los estudios de la radio alternativa KEXP en Seattle, Washington, y como si fuera poco una de las canciones quedó seleccionada para el vinilo aniversario de la radio compilando las mejores sesiones de la década. Ah, y volviendo al principio, está por hacer otro disco. En fin, el arte de hacer cosas.





