Emiliano Augusto: «La música no puede ser el único consuelo»

Emiliano Augusto llega a Córdoba por primera vez. El músico se presenta como un «canto tecno-rock de resistencia». Su disco «Todo Cambia» será presentado en Casa Babylon el sábado 21/06 en una fecha junto a Laureano y Las Valquirias y Astor Ghres.

Entrevista: Santiago Mansilla

Habiendo pasado poco más de un año del lanzamiento de «Todo Ahora» ¿Cómo evalúas el disco?¿Cambió tu relación con él en relación a lo que pensabas mientras lo hacían y el recibimiento?

Hoy, viendo el recibimiento que tuvo el disco creemos que funciono como espejo de otros ya que ha generado diálogo, emoción quizás también incomodidad. La relación con el disco no cambio tanto pero entendimos más profundamente que provoca en otros. Es un disco que vive entre dos tiempos: tiene la energía del pop, pero se apoya en texturas y ritmos de la música electrónica. Es como si mirara al pasado con los pies en el futuro y eso hace que siga vigente.

Lo que más me impactó del disco es que comience con «no era lo que esperabas; el mundo no se arregla con un estribillo». En el último año puedo destacar unas cuantas canciones que muestran cierta crisis en el rol del musico: Telescopios con «problemas» o «la que puede, puede» de Catriel y Paco, por mencionar algunas ¿Cómo ves el panorama de los músicos en ese sentido?¿Como te ves vos inserto ahí?

La idea de que un estribillo arregla el mundo se siente vacía. El músico tiene que estar en un lugar de responsabilidad pero estamos viviendo en un contexto donde la música no puede ser el único consuelo. Nosotros nos sentimos parte de esa tensión y haciendo música que no esquiva lo qué pasa alrededor. Con preguntas más que con certezas.

Si tuvieras que ponerlo en palabras, definir el proyecto para que alguien lo conozca sin antes haberlo escuchado ¿Cómo lo harías?

Creo que el proyecto es la tensión entre la idiosincrasia rock, la canción pop, y la experimentación con la técnica postmoderna. Hacerle una interrogante al presente con sintetizadores de los 80’s ejecutados con ansiedad milennial.

¿Cuál es tu expectativa al salir del terreno local, visitar otra provincia?

Ir más allá de las fronteras del proyecto, encontrar otras impresiones del público. Trabajar con nuevas personas y compartir las experiencias es un crecimiento importante para nosotros. El viaje renueva la energía del grupo.

¿Que te representa la ficha arcade en la simbología del álbum?

    La ficha responde a un imaginario que, como equipo, nos sirve de norte para potenciar y repensar el discurso lirico y estético de la obra. En este caso, la ficha simboliza una gran apuesta, un arrojo que sentimos tener ante este momento específico como artistas y como grupo.

    Más entrevistas: Ciervo: «Este año arrancamos bien musicalmente»

    Un comentario en «Emiliano Augusto: «La música no puede ser el único consuelo»»

    Los comentarios están cerrados.