Paz González: “Creo mucho en la cuestión colectiva”

¿Qué es lo “Casi Sagrado”?
Tiene una doble cara. Por un lado es un poema de Susana Thénon que usé para el inicio del EP. Habla de “la cosa casi sagrada” y es redundante. Cuando lo leí me quedé pensando, por algo me quedó pendiente ese poema y es porque la música me transmite eso. Yo como persona muy atea, que me cuesta creer en otras cosas, la música viene significar eso para mi: algo que está ahí arriba, le puedo poner formas cada tanto y viene a salvarme.
¿Llegó a ser sagrado en algún momento?
Arriba del escenario. Me encanta componer, me encanta escribir, me encanta producir pero el momento de estar arriba es sagrado. Se genera una conexión con el público. Hay temas específicos en lo que la gente… te das cuenta que se absorbe y te escucha, presta atención. En ese momento justo, en ese segundo en el que se genera esa relación, eso es lo sagrado.
Además de hacer música estudio ciencias sociales así que creo mucho en la cuestión colectiva.
Mencionaste (en una entrevista en “Después de Todo”) que te gusta llegar a cierta profundidad con las letras ¿Cómo sentís que llegas a eso?
Creo que lo aprendí escuchando otras músicas. Fiona Apple que es muy referenta mía, Dolores Membrillo (también conocida como Lola Prada) que son cantautoras que escriben desde una profundidad que a mí me han hecho sentarme a escuchar las letras y dejarme pensando. Al momento de componer es “yo quiero esto”. También una termina escribiendo cosas más banales y está bueno. No veo lo malo. Solo que cuando logro darle una vuelta más profunda o ambigua… Me gusta mucho la ambigüedad de las letras, que cada uno pueda interpretarlo como pueda.
¿Cómo crees que afectó ser de Sierras Chicas a tu música?
Actualmente vivo en Ciudad de Córdoba. Ahí hubo un cambio en la convivencia conmigo misma y mi forma de componer. Sí creo que ser de Sierras Chicas tuvo una cuestión muy identitaria para poder arrancar con toda la música. Yo viví en Mendiolaza y la gente de cultura de Mendiolaza me invitó mucho a tocar y me ha impulsado siempre. En Sierras Chicas toqué desde los 17 años, exceptuando las audiciones que hacía de canto y guitarra ahí en mi barrio. Después me llamaban para eventos de la municipalidad o festivales de jóvenes de Sierras Chicas. Tuve una banda con dos amigos que la pasabamos muy bien y tuvimos mucho público por un año entero. Hacíamos temas de Los Piojos hasta de Paulo Londra. Los tocábamos a nuestro estilo y nos salía muy bien, tengo que decirlo.
Entrevista por Santiago Mansilla
Video por Guadalupe Romero
Fotografías por Matías Egea
