Puja presenta “Atardecer Coscoíno”
“Atardecer Coscoíno” es el primer single de Puja. Grabado en el estudio Eigengrau por Facundo Alba con Rodrigo y “Pini” Morales en la producción.
Texto: Santiago Mansilla

Puja tiene sonidos del jazz y el funk con un estilo progresivo que, desde otro estilo, puede remitir a Jethro Tull o Pescado Rabioso. Se definen como “jazz barrial”. Una mezcla de la cualidad propia argentina y el sonido que originalmente tenía este género. Lo “barrial” proviene de la contraposición con el “jazz blanco”. La intención y pretensión está en el “ghetto” estadounidense que dio origen al género.
“Sinatra es un c*liado bárbaro… podes escribir eso sin problema” dijo el vocalista de la banda.
La formación de la banda
La banda se formó en el verano del 2025 en el barrio La Mandinga, Cosquín. Ezequiel y Joaquín. Ambos centraron la idea de armar una banda que pudiera ver la luz a mediados de 2025. Con las vacaciones y el tiempo, hicieron un “speedrun” de banda. En febrero ya tenían listas las canciones para salir a defenderlas en vivo.
El proyecto inició de la reunión de Joaquin Aichino y Ezequiel Castro -guitarra y bajo- quienes compartieron otra banda momentáneamente. La banda se completa con Lucía Nunziata en flauta y Valentín Márquez en batería. En el caso de este último, es la primera banda de la que participa.
Aichino y Valentín vienen de un estilo Math-rock/midwest, siendo el primero ex-integrante de Doble Seda y actualmente en Sin Paraíso. Su cantante Ezequiel Castro, encontró en sus influencias nombres provenientes de Cuba y el jazz latino. Fue parte fugaz de Doble Seda y, es parte de El Rejunte, banda folklórica donde toca con la flautista Lucia Nunziata.
La flauta es gran parte de lo que caracteriza a la banda, un instrumento no tan común para una formación de cuatro. Lucía se integró a la banda, en parte, por el deseo de Ezequiel de tener ese sonido y que fuera el centro de la banda. La invitación al conjunto fue con una composición para que “pudiera entrar y entender la lógica» que tendría en la banda . El centro de las melodías, el momento coreable, es el viento. O como dijo Valentín: “Una vez tuvimos un ensayo sin flauta, fue aburrido”
El trabajo de la (y de una) banda
Además de los músicos, se definieron como una cooperativa. Los integrantes de la producción ya están establecidos con visión a continuar la metodología para la publicación del álbum. Fiamma Fiorello y Macarena Gonzalez son las encargadas de la parte visual, desde la fotografía y el diseño gráfico respectivamente.
El estudio Eigengrau forma una parte importante de la banda. La participación de los Morales como productores y parte del estudio le dio a la banda una dinámica de trabajo que resultó fructífera: la disposición del estudio y la mirada externa a la composición.
Eze: Hacer música en este contexto tan heavy y que haya personas que nos puedan prestar el lugar y que entiendan las situaciones económicas y que entiendan lo que es empezar un proyecto así, o que el Rodri y “Pini” (Morales) también nos apoyes, estén ahí re atentos y laburen un montón de horas para poder llevarlo a cabo. Yo me compré ese bajo hace poco, y me lo compré laburando de peón en la obra.
Joa: Yo me quedé sin trabajo. Estaba laburando de secretario y ahora estoy desempleado. Somos todos laburantes acá. Y también está eso de respetar el trabajo del otro.
La identificación con Cosquín
Las canciones están arraigadas al paisaje de la ciudad punillense: el río, el amanecer y el atardecer. El videoclip de su single debút muestra el cerro Pan de Azúcar. La ciudad tiene una relación muy especial con el cantante de la banda. Cordobés mudado a Cosquín en medio de un contexto de adicciones junto a su madre a sus 15 años:

“Entonces yo me quedé ahí, me sentía solo. Fue un momento oscuro. De repente estaba ahí, en ese lugar, odiando ese lugar, no quería hacer nada, no quería salir, no quería estar con alguien. No me quedó otra. Fue todo un proceso de sanar con el lugar y desde el lugar. Hoy es un pueblo, es una ciudad que amo.”
Su debút
Su debut fue en abril, en el ciclo “Raros Peinados Nuevos” junto a Noctilunio. Aproximadamente 120 personas en Chilli Street Club mostraron apoyo para una banda que nunca antes habían visto y un vitoreo cuando anunciaron su segunda fecha al cierre del show. Un logro de la banda conseguir esa respuesta.
Noctilunio, junto a Hechizo Animal, Flaneur y Gorgojo son algunas de las bandas que mencionaron como parte del círculo. Bandas que “están en la misma”, sin necesariamente hacer la misma música, encuentran su estilo en el jazz y la forma poética.
Tanto Hechizo Animal como Flaneur pasaron también por Raros Peinados Nuevos