Salas Velatorias: disfrutar del velorio
Sold-out dos semanas antes, expectativa por un regreso que se sintió largo pero apenas duró 9 meses. Para quienes fueron a Ver Nacer el Sol o estuvieron en Elvis a fin de año fue menos tiempo. Salas Velatorias volvió. Una nueva formación que tiene a Ramiro Montenegro en saxofón y Ernesto Bojanich en teclados, Iñaki Arsaute pasó de teclas a ser la guitarra. El 30 de mayo, la banda volvió a tocar en la capital cordobesa junto a Lola y las Lolastristes.
Texto por Santiago Mansilla
Fotografías por Fran Basement
Cada día resucita más

Un ataúd pasa por la entrada de Pez Volcán, los integrantes de la banda son los que llevan el cajón para dejarlo en el atril frente al telón rojo. La gente vestida como en un cortejo fúnebre y gótico. Otros repetían al aire los estribillos de «Ay Ay Ay» o de «Espíritus». El telón se abre para que suene «Antesala».
La lista incluyó más de 20 temas, casi toda su discografía. «Reino Animal» y «Vía/Te Quiero Igual» no son canciones que la banda suela interpretar. La primera -si bien tiene más de un año- es la más reciente de la banda. En su momento habían mencionado en una entrevista para ISOS como en esta canción se «habían dado el lujo de hacer lo que cada uno quiso» con su instrumento. Sobre la segunda, suele ser una cuestión de tiempos. Dura siete minutos y es normal que se optimicen las listas.

En la noche, alguien (también llamado Fede) se acercó para comentar «Hicieron un solo disco y es lo mejor del mundo». La pregunta lógica es ¿podrán hacer otro a esa altura? Los presentes el 30 de mayo pueden dar un esbozo de respuesta. En la lista de la fecha se leían tres canciones nuevas (tocaron cuatro): «LA DE LA AMIGA», una canción de Federico Palacios, cantante de la banda, solo con el teclado. «Una de tantas Almas», la cual se puede escuchar ya que es una canción de Ruido Triste. Sería la segunda vez que Salas Velatorias interpreta una canción del proyecto solista del cantante. La otra es «Lo que tu Corazón Vomitó» que no apareció en la lista, al igual que otra de las nuevas. Un rock oscuro con un saxofón pesado, sonaba del mismo estilo que «Semen-up».
Otra de las nuevas es «El Fasito del Barrio», canción que ya presentaron en Ver Nacer el Sol y que tuvo a «Peca» Martínez de Las Maquetas como invitado en guitarra. La canción habla del barrio Alberdi de Rio IV: «Es el barrió en el que crecí» dijo Fede Ruido. «En Córdoba también adopté a Alberdi, aguante Belgrano», concluyó. Sobre la construcción del nuevo álbum mencionó: «la mayoría de las canciones las escribí en los últimos dos meses. Tengan cuidado con lo que escriben».
La postura de la banda
Salas Velatorias siempre reforzó lo que significan sus letras, no explicándolas sino explicitando posturas, mostrando sentimiento. El vivo es una forma de hacerlo. Elio Andrada fue uno de los invitados de la noche, el poeta hizo dos intervenciones. En la primera y sin poder reproducirla exactamente redundaba en las palabras «te saludo a pesar de…» para concluir hablando de tiempos plásticos, de lo descartable de las cosas o de los humanos, también puede ser de las relaciones. Ese «te saludo» puede significar «reconozco tu existencia». El segundo poema dice: «Freud y los horóscopos nada pueden contra el amanecer (…) echemos a dormir y dejemos el dolor para después».
«Muerte a los fachos y a los dueños de Argentina» exclamó Palacios. Esto lo dijo dos canciones antes de «Un Minuto en Silencio». Otra persona se acercó para hacer su comentario al respecto «que mal envejeció ese verso», se refería a «para mi perder la vida por el trapo de un país no es inteligente». Cuanto cambió el mundo desde ese entonces.
Antesala
La banda se rodeó de una mística, los significados de la letras fueron reinterpretados por sus seguidores. Particularmente recuerdo una fiesta posterior a una fecha de Buenos Vampiros en Casa Babylon. Un grupo de personas se puso en circulo con algunos de los integrantes de Salas Velatorias. Una rueda de prensa en una fiesta para exigir interpretaciones de las letras y los músicos dando respuestas distintas. Incluso para cada uno de ellos las canciones decían algo distinto. Independientemente de ese significado, el simple hecho de detenerse a analizarlas de esa forma da una pista del compromiso que tienen con escuchar a la banda. Menciono ese momento en particular porque incluye a integrantes de la banda, no es la única vez que pasó.
Durante el 2023 la banda se dedicó a tocar en la ciudad de Córdoba. Tocaron en el viejo Bela Lugosi, Club Paraguay, Casa Babylon, Club Amapola donde hicieron su primer sold-out con Los Muertos y Harvassian. Presentaron su disco en una fecha en el mismo Pez Volcán con un ínfimo porcentaje de gente. Las Park Session los recibieron en la ciudad junto a Rancixs Club -esa fue la primera vez que cubrimos algo relacionado a la banda-.

En 2024 tocaron menos abrieron el año en el mismo Pez Volcán junto a Doble Seda, Bicinena y No Me Toques. Poco tiempo después volvieron a Club Paraguay para tocar junto a Winona Riders. Ya entrando en el invierno se presentaron en el trasnoche de 990 Arte Club junto a Los Muertos y Botellas y Algo Más. En septiembre fue su segundo sold-out en REVOL II junto a Harvassian, A la Vera, Lucía y Sakatumba. Previo a esa fecha, la banda anunció que no estaban en un buen momento, hablaron de la separación. En ese show del 21 de septiembre dieron marcha atrás a la decisión. Dos Ep´s, un disco y la gente que corea cada estribillo no merecían un final tan prematuro. La banda tampoco.







