Spaghetti Western y Pasado Verde: Unión a pesar de las diferencias musicales

Spaghetti Western y Pasado Verde llegan a Pez Volcán en su gira conjunta. Ambas bandas forman parte de la escena «manso-indie» que revolucionó el pop-rock en Argentina y consolidó a diversos artistas de la región. A partir de la unión local y la cercanía de públicos, las bandas afrontarán shows en Rosario, Buenos Aires, San Luis, Córdoba y, por supuesto, Mendoza.

En una entrevista con Los Andes mencionaron que les daba «culpa tocar lo mismo» al hablar de una renovación en la lista de temas de la banda ¿Cómo se encuentran como banda en ese sentimiento y como lo traducen a construir nuevas canciones? y, en relación a esto, su último single «Contales vos» ¿abre la puerta a un nuevo álbum?

PV: La «culpa» tiene que ver con un desafío personal de la banda y con un disfrute en el tocar. Que se mantenga esa chispa y que que no se vuelva una cuestión monótona esto de girar, de tocar y hacer canciones. En el momento en el que uno por ahí siente que está repitiendo algo, se siente cómodo o aburrido con algo está bueno cambiarlo. Tiene que ver con eso: una incomodidad constante que tiene la banda. Es un proyecto que todavía está en desarrollo, que sigue teniendo una cuestión un poco under. Me parece que es lindo tener esas ganas de no quedarse y seguir cambiando cosas.

Y, obviamente, esto abre las puertas a grabar un disco nuevo para poder incorporar nuevas canciones a la lista. Lo que más nos gusta, además de viajar y tocar, es estar en el estudio. Nos gusta mucho grabar. Estamos grabando el nuevo disco de Pasado Verde, que va a contar entre 7 u 8 canciones. Lo estamos definiendo. Estos meses hemos estado entrando a grabar el disco nuevo. Hay canciones que están producidas por la banda. Volvimos a las viejas épocas de los de los discos anteriores, de los discos de «Fuego y Flor» y «Declaración de Principios».

Estamos revisitando un poquito esos espacios musicales, esas sensaciones. Reencontrarnos con la autoproducción y colaborando en la producción con Joaquín Guevara -que ya había participado en el disco anterior («La Expedición»)-. Estamos en búsqueda de de poder terminar este disco entre giras y viajes. Vemos la posibilidad de que salga en agosto o septiembre.

El show del sábado en el Pez va a ser su tercera visita en casi dos años (un poquito menos) ¿Cómo experimentan la construcción de un público propio por fuera de Mendoza y Buenos Aires? y que ven en el público cordobés que les lleva a visitar seguido la provincia?

SW: Ya hemos ido un par de veces ahí y siempre volver a una provincia es como retomar alguna sensación, emociones, algunas energías que plantamos ahí. Generalmente cuando vamos a Córdoba o a Rosario, el público es muy expresivo, es muy emocional. Me ha pasado a veces de de ver algunas personas llorando, riéndose mucho. Me gusta porque es un público que se involucra mucho, tienen como mucha compenetración con la banda. Y eso hace también que, como músicos, nos podamos conectar más. No solo con el público, sino con la música y con el mensaje; con nuestras intenciones. El público cordobés me encanta, es muy divertido. Hay mucha sinergia y me gusta mucho ese intercambio de ida y vuelta que proponen. Siempre es un placer ir y que nos reciban así, de la manera que nos reciben.

Mendoza fue cuna del manso indie. Como parte de un movimiento que llevó hizo reconocer al país la potencia de Mendoza ¿Qué ven actualmente en la escena provincial?

SW: Me gusta mucho que se nombre a Mendoza como cuna del manso indie pero también fue cuna de en sus viejos años. En los 60, cuna del nuevo cancionero latinoamericano. Mendoza ha sido una gran cuna. No sé si será subestimada o no a nivel nacional, pero Mendoza tiene una una gran potencia. La escena actual creo que está muy enriquecedora. Sobre todo porque creo que tiene mucha presencia femenina y sobre todo también creo que también tiene mucha participación de de del público.

El público también hace parte a la escena y sobre todo sostiene a las bandas cuando salen de la provincia. Consumen sus bandas locales de muy buena manera y con mucho intercambio. Esa potencia entre público y artista que es muy interesante y muy importante.

Bandas que podría recomendar: Analía Soul, Magnolia Tornello, Lucía Miremont, Néctar 02, Alienígenas del Barrio, Sombra, Rosacruz, Rocío Barbosa, Maurito & The Rufos, Violeta Trujillo. La verdad es que hay un montón. Hay más. Hay un montón más. Son artistas locales que también están en potencia, con sus carreras y sus proyectos.

PV: La movida de Mendoza yo creo que sigue como siempre. Hay muchísimas propuestas y lo interesante es que hay propuestas desde el trap, el soul, el hip hop, el pop, obviamente el rock. Creo que el rock y el pop es un poco más lo que copa la provincia. Pero lo lindo y lo interesante es que esas escenas existen. Tienen sus propios lugares, tienen sus espacios de los cuales se apropian, donde tocan, donde se hacen sus festivales y tienen su público. Mendoza, a pesar de ser una provincia chica o una ciudad chica, por así decirlo, tiene muchísima movida y tiene tiene público para cada escena.

Nos pasó una fecha que coincidía con Spaghetti Western en un lugar, tocaba Pasado Verde en otro lugar y Eruca Sativa en otro lugar. Las tres bandas del mismo día en Mendoza y había un montón de gente en las tres propuestas. Eso habla un poco de lo predispuesto que está el público mendocino de ir a ver bandas y que se ha ampliado un poco la la visión del consumo de música por parte de los mendocinos. Van, compran la entrada, suben historias, comparten, se acercan, sacan fotos, te escriben, te preguntan «¿cuando tocás?», te quieren comprar merchandising, remeras, parches. En ese sentido Mendoza no solamente atraviesa un buen momento a nivel musical, sino que estos últimos 7 u 8 años hemos notado una diferencia increíble.

Nos pone súper felices de la posición que ha tomado la gente frente a la música local. Si uno se siente querido y cuidado en su en su provincia, te da energía para salir y recorrer el país. Intentar replicar lo mismo que pasa acá en otras provincias

Spaghetti Western y Pasado Verde: Entradas disponibles en Alpogo.com

Previo a la anterior visita de Spaghetti, subieron unas historias a su cuenta de instagram donde se veía a algunos de los Pasado Verde en el aeropuerto despidiendo a Spaghetti. ¿Que hace que hoy Pasado Verde y Spaghetti se elijan para compartir una gira de 6 fechas, con cierre en la provincia de ambos proyectos?

SW: Súper interesante hacer una gira junto a otra banda. Ha sido como una una elección consciente también en relación al contexto actual. En relación a la unión de las fuerzas de bandas locales que se quieran trasladar a otras provincias. Entender que eso facilita algunas algunas cuestiones de logística, de público, de técnica, varias cosas.

PV: Nos une una forma de laburar muy similar. Somos bandas que que atraviesan determinados momentos con calma. Creo que es un poco la virtud que te da la ciudad, la provincia, la cercanía a la montaña. Esta cuestión natural, esta pausa, creo que lo tiene todo, no? Entonces, una forma muy similar de trabajar, de desarrollarse, tomarse el proyecto de una manera que tiene que ver más con el arte. Con lo que uno quiere transmitir y comunicar arriba del escenario. A diferencia de otros proyectos que buscan otras cosas. que buscan la inmediatez, que buscan la explosión rápida, que también están bien. Creo que hay una manera de encarar la música que tiene Pasado y Spaghetti que es muy similar. Eso hace que en algún punto sea mucho más fácil coordinar una gira y compartir un plan de desarrollo a nivel nacional.

SW: Por otro lado, también ha sido un poco azaroso. Probamos yéndonos a Chile y ahí nos dimos cuenta que nos llevamos bien. Que las bandas tienen fluidez, que que podemos estar en un colectivo todos juntos. Está buenísimo, se la pasa bien. Los públicos pueden convivir. Nuestras músicas también pueden convivir, tienen similitudes en sus diferencias de género y todo.

PV: (En Chile) compartimos una sala, las dos bandas y estaban los dos públicos. Estuvo buenísimo porque unimos fuerzas, unimos los públicos para tocar en una sala bastante linda que se llama Cruce Subterráneo, mítica de Chile, estuvo increíble. La sinergia que se genera entre dos bandas que, si bien no comparten el mismo estilo musical, comparten otras cosas.

Fue un poco un experimento esa fecha y nos dimos cuenta que funcionaba. Podíamos combinar un montón de cosas, desde cuestiones técnicas hasta cuestiones de escenario, de armado de batería ¿viste? Todo ese tipo de cosas que después dijimos: Si lo podemos replicar a nivel nacional, nos va a ayudar a a ahorrar en tiempo, en dinero, en logística».

Más entrevistas: Doppel Gangs: «La esencia no es algo que deba estar cuidando»

Esta semana vienen Spaghetti Western y Pasado Verde (10/5), El Príncipe Idiota y Doppel Gangs (ambos el 8/5) ¿Había descuento en el pasaje Córdoba-Mendoza?

SW: la verdad que ni idea. No sé si las otras bandas viven en Mendoza también. Eso creo que no. También es una de las cosas que que me gusta de Pasado y de Spaghetti. Sostenemos la idea de quedarnos en nuestra provincia, de creer que nuestra provincia también tiene potencia y sostenernos habitando este territorio.

Esta provincia «del interior» dicho de manera porteña, también hace que que tenga fuerza nuestra unión. Así que bueno, no, no sé si había descuento, pero bueno, allá estaremos en Córdoba el 10 de mayo.