La Forastería en Pez Volcán
Este 6 de junio La Forastería llega a Pez Volcán para presentar su tercer disco de estudio «Épica Sagrada». El álbum estará disponible en plataformas desde el 30 de mayo. Conseguí tus entradas por Alpogo.
Texto: Prensa de la banda

Hace 5 años, en el monte nativo del Valle de Punilla (Córdoba) se asentó una tribu musical compuesta por forasteros y forasteras. El único fin de poder materializar una realidad alternativa a la que venían viviendo en las grandes ciudades industriales de Argentina.
Así se forjó La Forastería, una familia permacultural que trabaja para vivir en un entorno sostenible y armonioso con la naturaleza. La banda es liderada por el multi-instrumentista y productor Matías “Tuto” Petruzzi y su compañera, la cantante y compositora Toni Volpen.
Así fue como crearon un camino plenamente alternativo en la mayoría de sus formas. Ya sea en la forma de grabar, en la forma de componer, en la forma en que se presentan en vivo, en los festivales que organizan en Punilla, y en las extensivas giras que hacen por el viejo continente que ya llevan más de 40 conciertos en 19 ciudades, con presencia en 9 festivales internacionales.
Ahora, el grupo presenta el segundo adelanto con video de su nuevo disco Épicas Sagradas, programado a lanzarse el 30 de mayo, editado por el sello europeo Octo Records.
«Fusionamos la música y la sostenibilidad. Venirnos a vivir a la naturaleza nos permitió evitar las distracciones que procura la inmediatez de la modernidad, para concentrarnos en inéditas proezas como la organización de exitosas giras por el mundo, construir el estudio donde creamos nuestra música, y darle un marco especial a todos nuestros conciertos. El universo forastero no es solo música, sino todo un movimiento alternativo”
Encontrá más shows en nuestra web
Su nuevo adelanto, «En mi vasija hay más que oro», es una ópera psicodélica, una oda hacia lo intangible que celebra la épica del viaje, la acción de estar yendo hacia algún lado con coraje y pasión por la aventura, en oposición a hacer algo por el mero hecho de la búsqueda del éxito, el reconocimiento social o el dinero. En los coros participa el pueblo de Casa Grande, lugar donde vive La Forastería.
La música de La Forastería invita a dejarse llevar por un viaje místico y transformador, donde el ritmo y el groove se entrelazan con melodías tribales, voces ancestrales y paisajes psicodélicos, invitando a adentrarse en un espacio sagrado y a habitar el momento presente.
“Nuestro sueño es transitar este camino pero no para llegar a algún lado, sino simplemente para transitarlo, y para demostrar que cualquiera puede revolucionar su vida”.
