La electrónica según Lil.lise
Ulises Gencarelli, conocido como Lil.Lise, es aficionado a las tecnologías digitales y miembro del colectivo artístico La Casa Mutante. Desde ese interés ha sido parte de bandas como Pax & The Baby Boys, Nubila y Maizena. También es VJ con un estilo basado en los sintetizadores de imagen y las pantallas CRT.
Información recopilada por Ulises Gencarelli

¿Qué hace que la música electrónica sea música electrónica?
El concepto básico es que incluye toda música que involucre procesamientos electrónicos: grabación, edición en cinta, reproducción mediante altavoces, pero esto no implica que, por ejemplo, amplificar un instrumento acústico lo vuelva música electrónica. Una guitarra y un ampli no terminan de definir como música electrónica. Para que sea música electrónica lo electrónico tiene que ser parte de la composición. Sintetizadores, cajas de ritmos, y similares te limitan a una composición específica, por ende, la composición queda ligada al aparato electrónico que limita la música y eso lo lleva a otras barreras distintas a la música acústica.
Para entender la música electrónica tenemos que entender la parte técnica y teórica del sonido y la creación del sonido. A lo largo de la evolución del humano y la evolución tecnológica, la música fue cambiando y cada vez con avances tecnológicos, fue evolucionando cada vez más, pero bueno, conceptos muy interesantes de entender es por ejemplo el glitch, el ruido. El ruido es como de las primeras cosas que se puede entender como música electrónica también, porque era como algo que generaban los aparatos electrónicos, pero bueno, en profundidad también, como para darle un poquito más de énfasis, la música electrónica engloba todos los géneros, desde la música más concreta como el synth pop, el pop, el house, el techno. Todas ramas muy variadas de géneros, hasta el mismo, no sé, post-punk, el new wave, y entre otros géneros que fueron de distintas épocas.
El concepto música electrónica es más grande que un género específico, sino es como un concepto sobre instrumentos, música y sobre un nicho en especial, que con la llegada de nuevos avances tecnológicos fue cambiando porque hubo nuevos elementos que fueron dando posibilidades y nuevos instrumentos también.
Moog, Smith y el origen tecnológico de la música
Hay que llevarlo a los primeros estudios concretos sobre música y amplificación de la música. El gran hito de la música electrónica es el primer sintetizador modular que hace Bob Moog, el fundador de la marca de sintetizadores Moog. Es el primer sintetizador que, básicamente, era un mueble gigante. Era todo patchable y era con ondas puras, partía desde el sonido y generaba osciladores puros, aparte de voltaje.

Eso fue en el año 64 y ya en finales del año 60, principios de los 70, este gran sintetizador modular llega al conocido por la gente común como el Minimoog. Que es el primer sintetizador monofónico portable, dentro de todo, porque era grande pero es el primer instrumento analógico y electrónico.
Hasta esa época había algunos órganos que mezclaban la electrónica y el voltaje para hacer un instrumento. Creo que también como hito se puede pensar en el cambio de la válvula al transistor, que fue a finales del año 60. El transistor es una tecnología muy chiquita, la cual viene a reemplazar la válvula, que todos los amplificadores y cosas electrónicas de esa época se hacían con válvulas que son mucho mejores, se calentaban. El transistor es más chiquito y da posibilidades mucho más modernas y bueno, todos los sintetizadores salen a partir de eso.
También, que me estoy acordando justo ahora y que es muy importante, la creación del MIDI analógico. El MIDI analógico es una tecnología que creó David Smith, creador de Prophet, una gran marca. Propone hacer una salida la cual sea universal, la cual concreten con todas las marcas a unificar y decir: “che, hagamos todos esta salida universal para poder comunicar entre los aparatos y que estén todos sincronizados”. Si no me confundo, es del año 1982. Es un momento muy especial porque no ha pasado en la tecnología algo similar. Tantas empresas hacen algo que es comunitario o que es compartido para un fin común.
Hasta la actualidad se sigue usando ese formato de MIDI -desde el 83, hasta ahora- y de hecho en las fiestas es muy importante el MIDI analógico porque está todo conectado en sincro.
Se tornó más largo, pero bueno, hay un popurrí de cosas. Acá decís la solución: David Smith considerado el padre del MIDI. Si empezás a buscar un poco eso, vas a encontrar.

Después llegaron los 70 y 80, todas las bandas del rock progresivo. Empezaron a tomar estas cosas como los sintetizadores, que después empezaron a haber muchas marcas, muchas variedades. En los 80, ya es cuando se empieza a crear masivamente sintetizadores, cajas de ritmo, aparatos tecnológicos que rompían con la lógica de instrumentos clásicos para hacer una banda de rock, por ejemplo.
Bueno, porque el synth pop, Depeche Mode, New Order, Yazoo, entre otras bandas, se basaron en Kraftwerk, y Kraftwerk fue la primera banda, que también puede ser un hito muy importante. La primera banda en utilizar un secuenciador de pasos, que básicamente lo habían hecho ellos, ellos construyeron su primer secuenciador de 32 pasos para poder armar secuencias mucho más minimalistas, y con cosas automatizadas, que por el humano salían muy complejas porque son muy repetitivas y simples, pero abrieron la cancha a un montón de cosas nuevas que iban a llegar. El primer secuenciador que hace Kraftwerk lo hace en el 78, y las primeras cajas de ritmo empiezan a salir en esa época, pero cajas de ritmo equipadas para estar sincronizadas entre todos es a partir de los 80.
La electrónica en Argentina
Específicamente, Charly en los 80 se va a Estados Unidos, ya habiendo hecho Serú Giran y un montón de otras cosas. Él empieza a ver que el mundo está cambiando un montón, que salen las cajas de ritmo, que la música ya estaba, él ya había hecho discos increíblemente zarpados y como que, bueno, la música estaba yéndose para otro lado.
Charly muy influenciado de muchas cosas funky, líneas electrónicas que estaban pasando en Nueva York, hace “Clics Modernos”, que claramente es el disco insignia e increíble. De hecho, Charly se trae una Roland TR-08 808, que hasta le pone nombre*, se puede buscar por ahí. Él ya lo empieza a usar en su formato de banda, pero después otras bandas que vienen en esta misma búsqueda y en este viaje. Virus, por ejemplo, arranca más en un twist o en un rock y llega al extremo después de lo electrónico. El cruce entre el rock y la electrónica.

*La Roland de Charly era apodada “La Rucci”. Según contó Daniel Melingo: “En el Bar Einstein teníamos una banda que se llamaba Los Rocklender y otra que se llamaba Los Rucci Muertos. De ahí vino lo que Charly llamaba ‘La Rucci’ que era la Roland 808, la primera batería electrónica que se vio acá. Que nosotros la poníamos en el centro del escenario”
Virus también es muy claro porque quería hacer música para que la gente baile, después de la dictadura, después de la oscuridad. Después un montón de gente más: Cutaia, tecladista de Pescado Rabioso, con Melero hicieron una orquesta electrónica también, basada en la de Lumadik. Spinetta también tuvo sus épocas en Jade, que es súper electrónico. Soda Stereo, todo esto en los ochenta.
Pero después, del cambio de los ochenta a los noventa, es donde empieza mucho más este auge, en donde lo electrónico entra fuerte y el rock también se vuelve un poco electrónico: Cerati, el nacimiento de los DJs, de la música disco y rave. Ahí es donde Argentina tiene un montón de referentes que empezaron a ahondar en eso: Melero es un claro referente, y después DJs como Carlos Alfonsín, que ahora sigue en la actualidad.
Europa o Estados Unidos: los dos modelos
En Estados Unidos estaba la música disco o gospel, que era mucho más big band, con muchas bandas, mucho instrumento, mucho viento. En Europa, lo opuesto: era todo más minimalista. Giorgio Moroder, Vitalic, Depeche Mode, Kraftwerk… toda esa influencia del disco era más minimalista. En Estados Unidos era el grandísimo, pero todos integrando estos aparatos electrónicos y construyendo algo nuevo, música nueva.
Esto que contaba de Estados Unidos y Europa era más en los 80. Ya en los 90, en Estados Unidos llega esta influencia europea más minimalista a lugares como Detroit, que se vuelve la capital del techno. Ahí se empiezan a hacer beats más centrados en el ritmo y no tanta armonía. Más minimalistas como en Europa, pero con un costado más de DJs, de fiesta. El otro lado, el house en Chicago, muchos vinilos, discos, italo disco, y varios géneros que fueron llegando y se mezclaron con lo que mamaban las camadas de gente en Europa y Estados Unidos.
Vale aclarar que para mí la música alemana electrónica es la gran pionera y fundadora que influye a todo el mundo. Los japoneses también, porque Japón y Alemania son los grandes desarrolladores de estos nuevos aparatos que después se masificaron. Prophet, por ejemplo, es una marca de Estados Unidos, pero colaboró con mucha gente de Alemania. Muchas cosas primero las hicieron los alemanes y después en Estados Unidos las replicaban. Los japoneses igual. Alemania realmente hizo grandes cambios.