Nai Otero: «A veces soy mala»
Texto: Matías Egea
Fotografía: Vero Gleiser
En tiempos de reivindicación de sentires politicamentre incorrectos o que al menos durante un tiempo se cargaron de sentidos peyorativos. En epocas donde la frase «el amor es lo que nos va a salvar» es puesta en jaque, donde el amor, ese amor que dicen vence al odio es acechado por el mismisimo odio. Donde en nombre de un supuesto amor, se mata, se tortura y se vulnera. En esos tiempos de bondad careta y falsa humildad donde el odio, el despecho, lo que le dicen «la maldad» están visto con otros ojos, al menos mas liberadores, bajo ese contexto y sin desatender el momento que atraviesan las mujeres en las desiguales luchas de poder que propone el sistema (en todo aspecto), anclada, rodeada y participe de este escenario, Nai Otero presentó «A veces soy mala», canción compuesta junto a su guitarrista y productor Agustín Montiel, con mix y master de Francisco Ojeda.

«A veces soy mala» es el segundo single de Nai, de lo que será su proximo disco a estrenarse en la primera mitad del 2026. El sucesor del Ep «Las Brujas del Monte Oscuro» (2023), empieza a tomar forma con esta nueva canción. Es el primer lanzamiento de la cantautora en lo que va del 2025. Con una intro cinematográfica, que remite a Thriller policial en blanco y negro. Una canción que si fuese una pelicula diriamos que es cine negro.
Charlamos con Nai en busca de entender que se esconde detrás de esta nueva composición. Su perspectiva de la maldad y su proyección hacia un año donde parece que la cantante va a cosechar todo lo sembrado en 2025.
¿Como atravesas el sentimiento de maldad?
«La maldad es una etiqueta que arrastro sobre los hombros, desde hace mucho tiempo, es fruto de tener una personalidad potente, esas personalidades que siempre van al frente, que siempre dicen lo que piensan, que no tienen drama de decir las cosas, tiene que ver con eso. Ser asi a mi no me molesta, tener una personalidad fuerte tiene sus pros y sus contras, hay que saber manejarlo. Ser asi me ha costado muchas veces la acusación de ser mala.
Tiene que ver también con ser mina de carácter fuerte, entra en juego el tinte de género. Aveces cuando decis «che esto no me gusta» o pones un freno a alguien o un limite, te tratan de mala. a veces te toca ser la mala de la película cuando te toca plantarte frente a alguien y sobre todo a alguien que queres mucho y cantarle la posta. Decir lo que uno piensa tiene sus costos.
El mensaje de la canción es un poco irónico, yo no me considero una persona mala. Es, poner en otro lugar la acusación de ser mala. Me divierte mucho que ese sea el mensaje.
El mensaje para la acusación, sin dudas nos lleva a pensar en otras exponentes de la musica que abordan la misma cuestión. Bebe cantando «mala, mala,mala eres no se daña a quien se quiere» o la salteña Feli Colina en «De donde salió todo eso?»: «Es el despecho que está tan mal visto… dejame», canción que también pregona el «Si queres hablar conmigo acercate bien».
Reviví el show de Nai Otero en Chilli Street Club
Sin dudas Nai Otero se suma a las filas de la reivindicación, del cansancio por la acusación fundada en el genero en lo que «debería ser»
¿A veces soy mala, se enmarca dentro de un posible EP o disco por venir, o es una pieza única?
A veces soy mala forma parte del próximo disco que va a salir el año que viene. Es el segundo corte de lo nuevo, «El palpito» que salio en diciembre del año pasado es la puerta de lo que va a ser el nuevo disco. Un disco que va a tener 8 temas y va a salir en la primera mitad del 2026. Estoy muy felíz y muy emocionada por que ya salga todo esto nuevo.
«A veces soy mala» lanzado hace algunas semanas, en la recta final de este 2025, sin dudas no es el final de nada. Es el comienzo de un proceso, un reencontrarse, un asumirse en la reinvidicación, en la incomodidad.
