Juane Pelegrin: «Este disco es abierto, itinerante, de calle»

Juane Pelegrin presenta «Pendenciero», su nuevo álbum, este viernes 19 de Abril desde la hora 21. El show será en Pétalos de Sol junto a Jotes y Argonautas.

Tu disco «Pendenciero» cuenta con ocho canciones grabadas en ocho ciudades diferentes. ¿De dónde parte esta decisión?

La decisión parte de un método de trabajo que oficia de respuesta a mi disco anterior – El Salsero -. El cual se compuso y grabó durante el confinamiento. Este disco es lo opuesto, es abierto, itinerante, de calle, de ruta. Tiene nuevos sonidos, instrumentos que no había tocado nunca como banjos y armonios. Participan amigos, la apertura es total.
Trabajamos todas las canciones con personas distintas.
También quería escribir canciones en función del pulso de la calle. Lo que dictaran las terminales de micro, aeropuertos, estaciones de tren, bares, las casas de amigos, los noticieros o las recorridas a pie. Es un disco que habla sobre como veo a nuestro país. Es un foto que abarca un año febrero 2023 a Enero 2024.

En tu último material contas con colaboraciones como la de Felipe Barrozo (ex Intoxicados) y Javier Sisti Ripoll de los 107 Faunos… ¿De dónde nacen estas conexiones?

Estas conexiones nacen de tocar, amigos en común y gente que nos va conectando. En «Pendenciero» participan Rocío Sirri, con quien hoy somos amigos pero que conozco por medio de Beto Grammatico – coproductor del disco -. Luego participa Muñe, un artistazo de Uruguay, que me lo presentó una amiga acercándome su último disco. Al escucharlo me volví loco y lo invité a compartir un show en Buenos Aires y pegamos buenísima onda y terminó grabando en “Putavida”.

Con Feli Barrozo nos conocemos hace varios años. Había grabado en un disco de Talles Espaciales, mi banda y quedamos al habla, siempre fui muy fan el. Para este disco me parecía que podía meter unas buenas guitarras en “Todo nos sale bien”, vino y la rompió. Y con Gato de los Faunos pegamos onda, primero, a través de las redes y luego por Pipe Quintans (que mezcló y masterizó) el disco. Ellos son compañeros en 107 Faunos, Pipe le acercó la invitación para cantar en “Depósitos Inflamables” y todo se dió. Para mi es un lujo que haya venido, soy muy fan de la banda.
A la vez, también participan montones de músicos-amigos en «Pendenciero». Gente con roles claros o amigos que estaban en el estudio y bueno… pase a grabar ese coro. El proceso de grabación fue muy divertido.

A la hora de pensar la música como un canal ¿a que le habla Juane Pelegrin?

Trato de escribir sobre la calle, lo cotidiano, hacer pequeñas películas escritas. Me gustan esas historias que podés ver desde la ventana de un colectivo o caminando. Me interesa lo normal, me gusta decirle “la épica de comprar el pan”, parece que no pasa nada y pasa todo.
Siempre me llamó lo real, lo urbano. Cuando era chico me gustaba mirar programas como “El Otro Lado”, “Zoo”, “Calles Salvajes”, luego cuando me mudé a Buenos Aires aterricé en Once, un barrio que estaba en sintonía con esos programas. Y una cosa lleva a la otra. «Pendenciero» es un álbum en el que la calle y lo social están sumamente presentes, pensándolo rápido ninguna canción sale de esas temáticas.

Redacción ISOS