Lauri Fire sobre Telecomunicaciones: «me llevó tiempo lograr darle forma y cohesión»

La Lauri Fire pieza clave del under cordobés lanzó «Telecomunicaciones» su primer disco en su etapa solista. Bajo su propio sello An Der Pop. Melodias y sinthes. Synth dream pop amoroso en tiempos de telecomunicaciones.

Entrevista por Matías Egea

Ph: Carla Quinteros

Hace un poquito más de dos meses salió «Telecomunicaciones», un álbum de 13 canciones. Anteriormente venias y venís de una larga carrera en la escena cordobesa, de tocar mucho, sacar singles ¿Cómo llega todo ese recorrido a materializarse en un disco?

Bueno, la verdad es que desde que empecé a tocar como un artista solista siempre estuvo en los planes materializar un disco. Si bien me llevó bastante tiempo lograr darle forma y que sea algo cohesivo, siempre fue el objetivo. A pesar de que no fue como algo que pensé así de primera mano, hay algunos proyectos que primero piensan en sacar un disco y de hecho primero sacan el disco antes de salir a tocar. En mi caso fue el recorrido totalmente contrario. Pero siempre desde el principio estuvo la idea de que en algún momento lo del disco sucediera.

A medida que iban avanzando las cosas iban apareciendo fechas, iban sucediendo singles y o iban ocurriendo ideas. Entonces fue como «esa es la forma de hacer el recorrido». Más tocando en vivo mucho, también aprendiendo y entendiendo mis propias canciones. Era la primera vez que hacía música como música solista y se dio de esa manera. Pero bueno, sí, eso siempre, siempre quise que en algún momento hubiera un disco. Y bueno, finalmente sucedió y ya tengo, la verdad, bastante material para sacar un segundo y un tercero capaz. Así que va a haber mucho más material a futuro.

¿Cual es tu top 3 de canciones de telecomunicaciones?

 Este es un top tres que tal vez tiene un poco que ver como con este momento. Por ahí me pasa que capaz ahora conecto más con estas canciones que con otras. Pero haciendo un top tres, voy a poner “Recuérdame”, “Dime nada” y “Con vos” que fue la canción más nueva de todo el disco. Era una de las que más me entusiasmaba sacar a la hora de del lanzamiento. Y me cuesta no poner “Entenderás” en el top porque es claramente el hit del disco. La verdad que es una canción que me gusta mucho, en este momento me siento más conectada con esas otras tres que con el hit.

«Telecomunicaciones», y tus singles anteriores están editados bajo tu sello Ander Pop, donde también editas a otras bandas. ¿De dónde nace la idea de armar el propio sello y cuáles son las lógicas y formas de producción que mueven a ADP?

La idea de armar un sello nace de desde varios lugares, la verdad. Por un lado, a la hora de sacar mi música como solista por primera vez, me generaba muchas dudas hacer una página de Bandcamp que fuera como bajo el nombre de Laura y que eso no me permitiera como explayarme hacia otros horizontes. Eso, por un lado.

Yo ya me imaginaba, que no quería que fuera mi único proyecto y me gustaba la idea de salir bajo un nombre más amplio que pudiera abarcar otras cosas. Y por otro lado, y es la parte más importante, de por la razón que decido hacer un sello, es porque en ese momento en el que empiezo yo a hacer mis cosas independientemente fuera de las bandas, necesitaba armar esta red de gente con la cual poder trabajar, en la cual poder confiar. Que también sea un poco como un sustento y un nos ayudemos entre todos.

Está red de contención me era muy necesario en el momento que decidí armar el sello. Así que principalmente por esas dos razones. Yo estaba ahí como medio a la deriva de haber quedado fuera de otro grupo de gente y un poco fuera de la escena, y necesitaba eso como reestructurarme y rearmarme para volver a salir y para seguir haciendo las cosas que yo ya venía haciendo. Pero esta vez ya bajo un nombre mío y en un espacio mucho más cuidado.

Las lógicas y formas de producción del sello, no quiero decir por amor al arte, pero un poco si. En realidad todo parte desde esta idea fundamental, digamos, de armar red, de encontrar mi espacio y de cuidar mucho el espacio también, como de que el entorno sea un lugar amigable en el que poder trabajar y hacer cosas.

Desde siempre yo supe que no iba a vivir del arte, que es algo que todavía está el día de hoy tengo clarísimo que me gusta tener mi trabajo diurno y poder hacer arte en el resto de mi tiempo. Mientras pueda lo voy a seguir haciendo así. Y la verdad que ocupa igual un montón de tiempo de mi vida, pero sin la presión de estar teniendo que hacer dinero de eso, que es algo que la verdad no es mi fin. Así que la forma de producir es básicamente eso. En el armado de esta red de gente con la cual poder trabajar y de un espacio seguro en el que trabajar libremente sin ningún tipo de nada.

Más entrevistas: Rempalago Amarillo: «Necesitaba optimismo y lo agarré como la identidad del disco»

Con tus canciones también has viajado a otras ciudades y provincias, de hecho tenes algunos viajes por delante en esta primera mitad del año ¿Que implica salir de gira para un proyecto autogestivo e independiente?

Y salir de gira. ¿Qué implica? Bueno, la verdad que implica un grandísimo esfuerzo como proyecto autogestivo e independiente. Obviamente que hay formas de hacer que sea más fácil o de aceitar algunas metodologías, como por ejemplo el año pasado viaje todo el año con una banda de buenos amigos que me incorporaron a su banda y a la vez hacíamos shows de las dos bandas. O sea, de mi proyecto solista y de la banda. Y de esa forma fue bastante fácil porque aceptamos ahí el proceso de viajar cuatro juntos, ahorrar bastante en los gastos del viaje. Y la verdad que igual siempre dependiendo mucho de lo que se podría llamar como la camaradería del under, que eso me lo dijeron el otro día en Tucumán.

Estación Experimental que realmente existe, sobre todo si viajas a provincias del interior. O sea, no necesariamente capital. Realmente existe esta camaradería de nos devolvemos una fecha uno al otro, yo te consigo una fecha, vos me consigues una acá. Etcétera. Pero hay formas, no es tan fácil, es un poco agotador. No se gana mucho dinero, pero es hermoso recorrer el país y saber que la música es la que te está llevando a otros lugares. Yo la verdad que siento que conecté muchísimo artísticamente con algunas provincias, mucho más que otras. Y bueno, es hermoso armar, sentir que también la red crece por todo el país.