Nube de Magallanes – “Nube de Magallanes”: Reseña
El 19 de septiembre publicó su primer EP el sexteto formado con integrantes de distintas provincias pero radicado en Córdoba. Un recorrido que a Nube de Magallanes le tomó dos años y fue posible por el Fomento Nacional del INAMU

Distintas carreras con un recorrido ya establecido en la música cordobesa, eso es Nube de Magallanes. Más que una banda, es una reunión de cancioneras, un supergrupo. Término que se usa para las bandas conformadas por integrantes cuyas carreras ya tuvieron su repercusión previa. De este modo se comprenden las primeras tres canciones del Ep.
Lugares Centricos, Sincronizando y Cuanto Más Voy a Intentar. Las tres canciones ya vieron la luz anteriormente, en forma de singles de Hermit Holmes, Lara Pía y Mili Arce, respectivamente. Es difícil no hablar de estas canciones sin ponerlas en comparación con sus versiones solistas. Se nota la evolución en el sonido, ya sea por la grabación o el tiempo de maduración que pudieron tener las canciones. Tampoco hay que ignorar la uniformidad estética que proporciona el intercambio. El espacio en el que las integrantes comparten un mismo lugar de ensayo, grabación y creación en general. La división de roles en la que los arreglos pueden pasar por la interpretación de cada una con su instrumento específico.
Encontrá más reseñas en nuestra web
Una vez pasados estos singles llegamos a dos viejas conocidas. Ego, el primer single de la banda que en este EP tiene una versión remasterizada y Bicicleta, que salió en el Vivo en el Jardín. Este último es el cierre ideal, la canción en la que las distintas voces de la banda participan. Cada integrante tiene su momento para cantar y se siente como el cierre de un ciclo. «Nube de Magallanes» que inicia con las canciones solistas puestas en común y al servicio de la banda , cierra con una canción -casi coro- que no podría haber sido pensada si no era con la banda en su conjunto.
Una gran carta de presentación para la banda que en estos años supo llamar la atención. Las presentaciones en distintos festivales como el Griego Rock, Grl Pwr y el festival de primavera de Club Paraguay. Canciones que logran imprimir distintas emociones, intercambios entre frustración y alegría; canciones en primera y tercera persona. Algunas que buscan una construcción desde lo musical y lo poético, balanceado con hits de radio.
Ficha Técnica
Músicas:
Hermit Holmes: Voz, coros y Teclados.
Lara Pía: Voz, coros y Guitarras Eléctricas y Acústicas.
Mili Arce Blanco: Voz, coros y Guitarras Eléctricas.
Emilia Rivero: Voz, coros y Bajos.
Julia María: Batería.
Araceli Bonfigli: Coros, Percusión, Teclados y Programaciones, Guitarra Acústica.
Grabación:
Producción Musical, Dirección y Arreglos: Araceli Bonfigli
Arreglo de voces en “Sincronizando” Lara Pia
Coros, teclados, percusiones, programaciones y arte sonoro en Piedra Lunar Estudio con Araceli Bonfigli.
Voces, Guitarras y Bajos en Gran Rosa Estudio con Matías Ruda de técnico.
Baterías (“Bicicleta”, “Cuánto más” y “Sincronizando”) en Gran Rosa Estudio con Matías Ruda de técnico y Santiago Ludueña de Drum Doctor.
Baterías (“Lugares Céntricos”) en NTP Estudio con Lautaro Della Vecchia de técnico y Drum Doctor.
Edición de todo lo grabado por Araceli Bonfigli en Piedra Lunar Estudio.
Producción Musical, Grabación y Mezcla del single “Ego”: Federico Kenis.
Mix: Sebastián Bergallo en Desdémona Estudio
Máster: Martín Bergallo en Sensei Mastering
Fotografía y Arte de Tapa: Fiama Fiorello