Carmen Sánchez Viamonte: «El rock había caído en boludización»

Carmen Sánchez Viamonte llega a Chilli Street Club el 3 de mayo, su primera presentación en Córdoba. Entradas disponibles en Alpogo.com 

Ph: Andi Pomato

Al igual que un montón de bandas y solistas que marcan el pulso del indie/nuevo rock, sos oriunda de La Plata ¿Qué tiene La Plata que hace varios año viene siendo usina y cuna de nuevos sonidos?

Lo que pasa en La Plata es una cosa bastante misteriosa, incluso para los platenses o para quienes vivan ahí, sin haber nacido ahí, ¿no? Pero yo que nací ahí, me cuesta mucho analizarlo porque es el ambiente en el que me crié. Pero se lo adjudico bastante a la Universidad de La Plata que es una universidad pública, gratuita y muy buena. Con muchas carreras y convoca a muchas personas de distintos lados. Viene gente no solo de distintas partes del país, sino de Latinoamérica.

Se arma como un reflujo cultural un ida y vuelta permanente en todas las facultades. No solo en la Facultad de Artes. Eso creo que enriquece mucho el ambiente cultural de la ciudad y que se forman cosas todo el tiempo. Pero bueno, algo de misterio tiene y esa también es su magia, me parece.

Pensamientos intrusivos es el nombre de una de las canciones de tu ultimo disco, como te atraviesan estos pensamientos tan de época y como confluyen o repercuten en tu hacer musical?

Los pensamientos intrusivos son una cosa horrible. Es una canción que hice en un momento bastante depresivo de mi vida. Yo soy muy militanta de la salud mental, de que cuando aparecen esas cosas, hay que tomárselas con la seriedad que implican. Hacerse cargo y buscar herramientas para gestionarlas lo mejor posible. Me parece súper importante. Son una cosa bastante grave y fea de atravesar, quiero decir. Pero aparte, creo que actualmente estamos en un clima de época bastante depresivo. Eso es algo preocupante sobre lo cual deberíamos empezar a tomar medidas más serias como sociedad.

Desde la música, a mí me interesa movilizar a las personas hacia un lugar más de esperanza y buscar la salida de eso. No quedarse en el dolor ni de seguir metiendo el dedo en esas heridas. Mis letras siempre conducen… mis letras y mis shows también. La energía del show es algo importante a cuidar, siempre conducen hacia un lugar de esperanza y generar otra cosa en la gente. Cuidar y de cultivar un estado de ánimo positivo que nos saque de esos lugares individual y colectivamente.

Más entrevistas: Cólera: «Que a la gente le guste nos hace pensar cosas lindas de nuestro trabajo»

Cuando en un momento el trap parecía comerse el mainstream volvieron las guitarras (quizas nunca se fueron), la distorsión, la fuerza y el pogo. Marilina, Barbi, Mujer Cebra y todo el devenir del postpunk y la nueva ola del rock nacional. Tus canciones conjugan lo poético y lo visceral con la fuerza del sonido por parte de la banda… ¿Cuál es la lectura que haces de todo este nuevo movimiento y este resurgir del rock nacional?

Yo considero que el rock nacional nunca se fue, en definitiva. Más en un país como Argentina, que hay mucha materia prima para hacer rock y, por lo que percibo del resto del mundo, siento que fue más como una discusión de acá esta cosa de: «bueno, el rock se murió, ahora es el trap». A mí esas cosas me parece que lejos de enriquecer y alimentar la cultura generan rivalidades al pedo. Creo que el rock, ningún género, se puede morir y más en Argentina. El rock es algo que nunca se fue y que era lógico que esto suceda. Digamos que después del boom del trap, baje un poco la efervescencia del movimiento y se vuelva otro género como cualquier otro. Que cualquiera lo puede consumir.

El rock volvió a tomar su fuerza. También me parece que históricamente, en los momentos de más crisis social, eso es algo positivo. No es la crisis obviamente, sino que el rock recupere su lugar original. Creo que en cierto momento había caído en un poco una boludización, un rock un poco más vacío, más superficial. Este regreso contundente del rock tiene que ver más con eso. Con el momento en el que estamos como sociedad y con las cosas que necesita la gente.

¿Cuáles son las expectativas para este tu primer show en Córdoba?

La verdad no tengo muchas expectativas para este show en Córdoba, porque no tengo expectativas en general para los shows. Me gusta trabajar mucho para que salga todo bien y proyectar el show e ir con entusiasmo y con ganas de tocar simplemente. También me gusta que los shows me sorprendan, así que bueno, quizás la única expectativa que tengamos sea pasarla bien. Conocer al público cordobés, que tenemos muchas ganas hace rato y que salga todo lo mejor posible.